El devenir del arte español de la segunda mitad del siglo XX constituyó un verdadero proceso de normalización de la vanguardia. A partir de las iniciativas de espíritus emprendedores, que poblaron ...
Carmen de Burgos (Almería, 1867-Madrid, 1932) pasó la primera etapa de su vida en Almería, donde, casada muy joven y decepcionada de su matrimonio, se inició en el periodismo desde la imprenta de su ...
El éxito del cultivo del mejillón gallego puede ser más frágil de lo que parece. Muchos agoreros han avisado con insistencia, como el pastor de la fábula sobre la visita del lobo, de las posibilidades ...
Figura 6.1. Colonia de flamencos. Fotografía: Héctor Garrido. LA NECESIDAD DE CENSARLas primeras iniciativas que pretendían adoptar medidas para la conservación de la biodiversidad llegaron de la mano ...
Los otros dos artículos pioneros publicados junto a los de Giral también en el volumen 6 de los Anales de la Sociedad Española de Física y Química, se deben al ingeniero y profesor de la Escuela de ...
Vamos a introducir ahora un tema diferente a los planteados hasta el momento. Si antes en cada apartado hemos pasado revista a los distintos autores, ahora nos enfrentamos a la obra de un solo autor ...
(Greenwich, Inglaterra, 18-II-1515 — Londres, Inglaterra, 17-XI-1558). Reina de Inglaterra e Irlanda (María I, 1553-1558).LINAJEHija de Enrique VIII de Inglaterra e Irlanda (1509-1547) y Catalina de ...
También denominado níspero común, níspero europeo, nisperero o nispolero. Árbol caducifolio de la familia de las rosáceas que puede alcanzar hasta 6 m de alt._Eriobotrya japonica_, comúnmente llamado ...
(Madrid, 21-X-1929 — 6-I-2013). Periodista, escritor y fotógrafo.El periodista Enrique Meneses Miniaty durante una mesa redonda en torno a su figura, en 2008. TRAYECTORIA PROFESIONALFormado en el ...
(Madrid, 14-IV-1926 - Pozuelo de Alarcón, Madrid, 3-V-2008). Presidente del Gobierno, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, consejero de Estado, académico de Ciencias Morales y Políticas, Grande ...
. Término empleado originariamente por el teórico y pintor italiano Giorgio Vasari a mediados del s. XVI para definir el lenguaje artístico que alcanzó desarrollo internacional en el mundo occidental ...
(Pontevedra, 20-X-1913 — Madrid, 14-II-1996). Arquitecto.Alejandro de la Sota, fue un arquitecto exponente de una arquitectura racionalista sobria, purista, caracterizada por una profunda y cruda ...
(Valencia, 1952). Economista. Licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Complutense de Madrid (1973), es también técnico comercial y economista del Estado, aunque inició su ...
Oficialmente, República de Costa Rica. Estado de América Central. 51.100 km2. 4.890.379 habitantes (2016). Densidad de población: 93,9 h/km2. Capital, San José. Lengua oficial, español. Limita al N ...
“A todo el que madruga Dios le ayuda: que madrugue en Madrid si hay quien lo duda”. Grabado de El Museo Universal, 1860. (Biblioteca Nacional, Madrid).Colección de refranes, dichos agudos y ...
(Sevilla, 24-VIII-1934). Pintor.TRAYECTORIA ARTÍSTICALicenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (1956), carrera que alternó con los estudios de música. Entre 1955 y 1957 estudió Bellas Artes ...
Comarca —en realidad, más bien una amplia región fisiográfica— de las provincias andaluzas de Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla. 13.677 km2. 1.259.782 h. (1990). 92,11 h/km2. Ocupa el 15,67% de la ...
(Madrid, 2-VIII-1948 — 3-III-2022). Matador de toros. Hijo de Emiliano de la Casa García _Morenito de Talavera_, hermano de José Luis y sobrino de Pedro de la Casa García, _Morenito de Talavera Chico ...
UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA PRESIDENTE/A Andrés Herzog (portavoz) SECRETARIO/A GENERAL Gorka Maneiro (portavoz adjunto) FUNDACIÓN 26 de septiembre de 2007 SEDE C/ Cedaceros 11, 2º H28014, ...
3.758 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información