Campo de cereales de BELLO (Teruel). INTRODUCCIÓNCom. de las provv. de Teruel y Zaragoza. 444,7 km2 (de los cuales 173,9 corresponden a la prov. de Teruel y 270,8 a la de Zaragoza). 2.460 h. (1.136 h ...
Panorámica de CASTRO DEL RÍO (Córdoba). INTRODUCCIÓNvilla, mun. y p. j. de la prov. de Córdoba. 236 m de alt. 219,9 km2. 7.974 h. _._ Proceso demográfico regresivo. A 42 km al SE. de la cap de la prov ...
Título concedido el 1-I-1632 por el rey Felipe IV (1621-1665) a Bernardino de Meneses y Bracamonte, caballero de la Orden de Santiago y corregidor de Toledo y de León.
Revista político-literaria de periodicidad semanal publicada en Madrid entre 1915 y 1924. Surgió como órgano de expresión de la Liga de Educación Política, creada por José Ortega y Gasset y vinculada ...
Villa y mun. de la prov. de Badajoz, p. j. de Villafranca de los Barros. 442 m de alt. 46 km2. 483 h. (2019). Proceso demográfico decreciente.GEOGRAFÍAA 91 km al SE. de la capital de la provincia en ...
(La Granja, Segovia, 1746 - Madrid, 1812). Pintor. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde fue discípulo de Bayeu. Le fueron concedidas pensiones por el infante Luis de ...
(Pamplona, Comunidad Foral de Navarra, 26-VI-1901 — Quito, Ecuador, 5-VIII-1992). Filósofo, ensayista y traductor venezolano de origen español.Fotografía de Juan David García Bacca. FORMACIÓN Y ...
(Aljucer, Murcia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 11-IV-1908 — Murcia, 10-I-1996). Escultor._Hijas de Jerusalén_. Grupo esculórico de Juan González Moreno de la procesión de los Coloraos ...
INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de Teruel, p. j. homónimo. 1.311 m de alt. 116,3 km2. 351 h. A 81,3 km al E. de la capital de la provincia en la comarca de Gúdar-Mora, limita con los termm. de ...
Raza autóctona ovina, catalogada “en peligro de extinción”, propia del Principado de Asturias, que debe su nombre al tipo de su lana (“xalda” significa “basta” en asturiano).Ejemplar macho, acompañado ...
Aldea de la parr. de Santa María de Marrozos, mun. de Santiago de Compostela (La Coruña). 135 h.
44 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información