Mojo picón

04/09/2025 1.237 Palabras

Historia El mojo picón surge entre los siglos XVI y XVII, en el contexto del comercio atlántico tras el descubrimiento de América. Su nombre proviene del portugués molho (“salsa”), lo que refleja la profunda huella del intercambio intercultural en las islas Canarias, punto de entrada de especias de África (comino) y América (pimientos y guindillas). Pronto se hizo imprescindible en la mesa canaria y fue evolucionando hasta consolidarse como salsa multiusos y símbolo de identidad isleña, acompañando platos emblemáticos como las papas arrugadas, el queso asado, pescados o carnes.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información