Saladero
Establecimiento o lugar destinado principalmente a salar carnes o pescados para su conservación y posterior comercialización. La técnica del salado permite deshidratar y preservar los alimentos durante largos periodos, lo que fue fundamental en épocas y regiones donde no existían métodos modernos de refrigeración. Historia Históricamente, los saladeros tuvieron un papel clave en la industria alimentaria de varios países de América del Sur, especialmente en Argentina, Uruguay y Bolivia, desde mediados del siglo XVIII hasta inicios del siglo XX. En estos establecimientos se producía carne salada y seca, conocida como tasajo o charque, que era exportada o destinada al consumo local. Además, los saladeros aprovechaban subproductos ganaderos como el sebo, la grasa y las lenguas, que también se comercializaban. En el sur de Brasil, establecimientos similares eran llamados charqueadas. El proceso en los saladeros era sencillo y requería poca inversión tecnológica, lo que...
Está viendo el 38% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas