Arpillera
Tejido grueso, áspero y resistente, fabricado principalmente con fibras naturales como el yute, el cáñamo o la estopa. Características generales Tradicionalmente, se utiliza para cubrir y proteger objetos del polvo y la humedad, y es muy común en la fabricación de sacos y embalajes para productos agrícolas como granos, patatas o carbón. Su textura es rugosa y su color suele ser marrón o beige, aunque puede teñirse y recibir tratamientos especiales para usos decorativos o industriales. Además de su función práctica, la arpillera ha adquirido un importante valor cultural y artístico. En países como Chile, la arpillera se ha convertido en una técnica artesanal y de expresión social, especialmente a través de los bordados que narran historias personales o colectivas, muchas veces vinculadas a contextos de represión o protesta social. Estas obras, conocidas también como "arpilleras", han sido utilizadas por...
Está viendo el 55% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas