Cante jondo
Nombre de una forma de canto tradicional andaluz, adoptado como propio por la etnia gitana, interpretado por un cantante solista (cantaor) al que acompaña un guitarrista y jaleado con palmas y ayes. Características generales La música del cante jondo no se puede escribir sobre pentagrama, a causa de su microtonalismo. Sus indiscutibles rasgos orientales o árabes en forma de vocalización ultracromática, supeditada a la improvisación y a las cualidades del cantaor, la relacionan con la caña arábiga (de ahí la denominación de cañí). La riqueza de adornos con que se borda la melodía llega incluso a superar a ésta en importancia. Aunque este tipo de cante recibe también la denominación de flamenco, es preferible reservar el término cante jondo para definir los cantos más puros y primitivos, como las tonás (martinete y carceleras), seguidillas o seguiriyas, y las soleares o soleás. El vocablo flamenco o cante chico designa los cantos y bailes derivados de las formas...
Está viendo el 44% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas