Coro (arquitectura)
Coro de la iglesia de Wies (Baviera, Alemania), obra del arquitecto Dominikus Zimmermann y decorada con frescos de su hermano Johann Baptist. Rococó (siglo XVIII).Paraje del templo donde se junta al clero para cantar los oficios divinos. Arquitectura El culto cristiano ha dado mucha importancia al coro. En las primitivas iglesias estaba situado delante del altar. En las basílicas se colocó detrás del altar mayor o en el crucero, aislándose en este caso del resto de la iglesia. Al final del período románico el coro, emplazado en la nave central, se cerró con muros (trascoro), embellecidos por adornos arquitectónicos y escultóricos. Las iglesias góticas, en general, lo mantuvieron en el presbiterio, detrás del altar mayor; en España es típico colocar en la nave mayor el coro destinado a los canónigos que en el gótico reviste especial interés por su belleza; cerrado por una verja que da al crucero, generalmente trabajada. El trascoro suele ser rico en escultura (de...
Veieu el %% del contingut d'aquest article.
Demaneu l'accés a la vostra biblioteca per poder consultar els nostres recursos electrònics.
Avantatges de ser usuari registrat.
Accés sense restriccions a tot el contingut de lobra.
Només informació contrastada de prestigiosos segells editorials.
Continguts de coneguts autors i actualitzacions diàries.
La nova plataforma del Consorci ofereix una experiència de cerca de fàcil maneig i de gran usabilitat. Conté funcions úniques que permeten navegar i fer consultes de manera àgil i dinàmica.
Convenios especiales: Ensenyament Biblioteques públiques