Galeote
Historia El término “galeote” proviene de “galera” (el tipo de embarcación) y se aplicaba tanto a esclavos como a condenados judicialmente. También se les llamaba “forzados”, “talamites” (del griego-latino thalamius, remero), o “chusma” al conjunto de ellos. La mayoría de los galeotes eran delincuentes comunes (ladrones, asesinos, contrabandistas), prisioneros de guerra, marginados sociales (gitanos, vagabundos), o incluso personas reclutadas forzosamente durante conflictos bélicos. Era una pena exclusivamente masculina; no hay constancia de que se aplicara a mujeres.
Está viendo el 18% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas