Pedro de Figueroa

18/11/2025 1.226 Palabras

Fraile agustino y escultor peruano que floreció en Chile entre, aproximadamente, 1600 y 1621. Entre sus trabajos, destaca El señor de Mayo, para la iglesia de San Agustín de Santiago de Chile (Chile). Vida y obra Aunque los detalles de su biografía son escasos, su legado artístico es relevante, pues es el autor de una imagen que no sólo es una obra maestra de la escultura barroca colonial, sino que se convirtió, por un acontecimiento “milagroso”, en el corazón de la fe y la identidad de la ciudad de Santiago de Chile. Nacido en el virreinato del Perú, Pedro de Figueroa ingresó en la Orden de San Agustín, en cuyo seno desarrolló sus notables habilidades como escultor. Su formación se enmarca en la rica tradición de las escuelas artísticas virreinales peruanas, que para finales del siglo XVI y principios del XVII habían alcanzado un altísimo nivel de calidad, fusionando las técnicas del manierismo y el barroco español con una sensibilidad y unos materiales...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información