Tesela
[Del latín tessella, diminutivo de tessera, y del griego tessera, que significa "cuatro", en referencia a piezas cuadradas utilizadas en la antigüedad.] Pequeña pieza, habitualmente cuadrada o de forma regular, hecha de materiales como piedra, terracota, vidrio coloreado o cerámica, y que se utiliza para formar mosaicos, que son composiciones decorativas o artísticas creadas al unir muchas de estas piezas en patrones o imágenes sobre superficies como suelos, paredes o techos. Historia Históricamente, las teselas forman parte de una tradición milenaria que se remonta al antiguo Egipto y Mesopotamia, donde se usaban pequeñas piedras, conchas y cerámicas para decorar templos y edificios. Sin embargo, fue en la antigua Grecia y sobre todo en el Imperio Romano donde la técnica del mosaico se perfeccionó y popularizó. Los mosaicos romanos, realizados con teselas muy pequeñas y de colores variados, alcanzaron un alto grado de sofisticación y se usaban tanto para decoración...
Está viendo el 26% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas