Ventura García Calderón
Introducción Cultivó diversos géneros, dentro del modernismo, dejando en ellos la muestra de su prosa. Aunque residió en París desde 1908, no se desvinculó de la cultura peruana, dedicándole obras de creación, recopilaciones y estudios críticos. Fue delegado de su país en la Sociedad de Naciones y dirigió en la capital francesa la Revista de América. Entre sus obras, cabe mencionar Del romanticismo al modernismo (1910), La literatura peruana (1914); Bajo el clamor de las sirenas, sobre la I Guerra Mundial; Rubén Darío (1918); Cantinelas, Semblanzas de América (1920), poemas; El nuevo idioma castellano (1924), defensa de su prosa acusada de afrancesamiento; Vale un Perú (1934); Dolorosa y desnuda realidad; cuentos, La venganza del cóndor, recopilaciones; y Parnaso peruano, en la “Colección de Escritores de América”, Biblioteca de Cultura Peruana.
Está viendo el 7% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas