(n. 1928) Organista, clavecinista, musicólogo y director de orquesta holandés. Empezó a estudiar música en Holanda, y en 1947 amplió su formación primero en la Schola Cantorum de Basilea –donde ...
Psicólogo español. Está considerado el padre de la Psicología científica española. Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales de 1986, académico de Ciencias Morales y Políticas y de la Real ...
JOSÉ MARÍA GIL-ROBLES José María Gil-Robles, fotografiado en su despacho del ministerio de la Guerra (1935). -------------------------Ministro de Guerra de España 6 de mayo-14 de diciembre de ...
(Orio, provincia de Guipúzcoa, España, 26-I-1883 — Donostia-San Sebastián, provincia de Guipúzcoa, España, 22-XII-1974). Juan Zaragüeta y Bengoechea. Filósofo, psicólogo, pedagogo y sacerdote español. ...
ANTÓNIO ÓSCAR DE FRAGOSO CARMONA António Óscar de Fragoso Carmona (izquierda), presidente de la República de Portugal, y el primer ministro, Antonio de Oliveira Salazar,durante un desfile en ...
(Minnigaff, Escocia, Reino Unido, 5-VII-1936). James Alexander Mirrlees. Economista británico. Estudió en el _Douglas Ewart High School_, y en la _Newton Stewart_, se graduó en matemáticas en 1957 ...
NIKOLÁI LOBACHEVSKI Sello de la antigua URSS de 1956. Retrato de Nikolái Lobachevski, matemático ruso, a menudo llamado el _Copérnico de la geometría_. NACIMIENTO 1 de diciembre de 1792Nizhni ...
(Huerta del Rey, provincia de Burgos, España, 21-VIII-1887 — Cartagena, provincia de Murcia, España, 19-V-1961). Geólogo español.VIDA Y TRABAJOSEn 1911 obtiene el título de doctor en Ciencias ...
(Córdoba, España, 11-V-1918 — Madrid, España, 20-XI-2005). Leopoldo Urrutia de Luis. Poeta, crítico literario y ensayista.TRAYECTORIA LITERARIANació en Córdoba, en 1918. Durante su infancia vivió en ...
(Toledo, España, h. 1514 — México, 14-XI-1575). Escritor y cronista de Indias español afincado en el virreinato de la Nueva España. FRANCISCO CERVANTES DE SALAZAR CANÓNIGO DE LA IGLESIA ...
(Aguadulce, Coclé, Panamá, 1887 - 1954). Escritor, diplomático y catedrático de literatura panameño. Alternó sus actividades docentes y públicas con una minuciosa investigación sobre los escritores ...
La Real Sociedad Española de Historia Natural, la más antigua de las sociedades científicas privadas de España, se creó a partir de un grupo de españoles reunidos el 8 de febrero de 1871 en el ...
(Bogotá, Colombia, 12-IV-1908 - 27-IX-1994). Político colombiano. Ex presidente de la República de Colombia. LLERAS se dio a conocer al presidir el Congreso Nacional de Estudiantes en 1928, y más ...
GREGORIO MARAÑÓNRetrato al óleo de Gregorio Marañón. Ateneo de Madrid. Nacimiento 18 de mayo de 1887Madrid España Fallecimiento 27 de marzo de 1960Madrid España Nacionalidad española Alma ...
(Den Helder, Países Bajos, 5-VII-1946). Físico neerlandés. Licenciado en Física en la Universidad de Utrecht, donde ejerce la docencia. Es miembro de la Academia Francesa de Ciencias. En 1999 recibió ...
Coral escrita por el compositor alemán Ludwig van Beethoven entre 1817 y 1824 para orquesta, cuatro solistas vocales y coro y estructurada en cuatro movimientos, fue estrenada bajo su dirección el 7 ...
(Guatemala, 1895 – 1968). Literato guatemalteco. Fue catedrático de Derecho Penal en la universidad de Guatemala. Sobresalió como conferenciante. Principales obras: _Trópico _(1931), _Bulbuxyá_ ( ...
(Vilanova de Arosa, provincia de Pontevedra, Comunidad Autónoma de Galicia, España, 28-X-1866 — Santiago de Compostela, provincia de La Coruña, Comunidad Autónoma de Galicia, España, 5-I-1936). Ramón ...
... Miguel Delibes, publicada en 1966. La obra nos ofrece el largo soliloquio de Carmen, viuda de un catedrático de instituto, a lo largo de una noche en la que vela el cadáver de su marido. Cada capítulo ...
407 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información