(Zaragoza, 1743 - Alfranca, Zaragoza, 1799). Economista y militar. II marqués y señor de la Villa de Ayerbe. Aunque inició su carrera como militar y sirvió en los Guardias de Corps, su gusto por las ...
-(Xátiva, Valencia, ¿? - Alicante, 1448). También Pere Maça i de Liçana. _El Barbudo_ Militar. Señor de Moixent, Monòver, Xinosa, La Font de la Figuera, Pinet, Novelda y del castillo de la Mola. En ...
Diario de Zaragoza. Se fundó el 28-I-1970 y mantuvo su carácter vespertino hasta el 3-XI-1979, con una tirada media de 6.000 ejemplares y con 26 páginas. Su director y fundador fue Eduardo Fuembuena ...
(Madrid, 1664 - 1743). Militar. Marqués de Miravel y conde de Brantevilla. Gracias a su condición nobiliaria y a sus dotes para la estrategia, siguió una brillante carrera militar desde su juventud ...
(Valencia, 1926 — 1991). Actor.TRAYECTORIA ARTÍSTICATras cursar estudios en el Conservatorio de su ciudad natal, y trabajar como empleado de banca, pasó a formar parte del Teatro Español Universitario ...
(Sallent de Gállego, Huesca, 1590 –Fonz, Huesca, 30-V-1650). Agustino descalzo. Obispo de Solsona (Lérida) (1640-1644) y de Lérida (1645-1650). Calificador de la Inquisición, cronista del reino de ...
(Atares, Huesca, h. 1083 – Borja, Zaragoza, 21-11-1152). Hijo natural de Sancho I Garcés y hermanastro de Alfonso I _el Batallador._ Le fueron concedidos el señorío de Atares y el de Borja (1124). A ...
(Teruel, 1238 – ¿?, 1277). También Ximénez de Segura. Eclesiástico. El rey de Aragón Jaime I _el Conquistador_ (1213-1276) le envió a Granada como embajador y, posteriormente, le nombró obispo de la ...
ALHAMA DE ARAGN (Zaragoza). INTRODUCCIÓNLug. Y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de Calatayud. 664 m de alt. 31,2 km2. 1.316 h. . Proceso demográfico regresivo. A 114 km de la capital de la ...
(Nápoles, 1481 Roma, Italia, 1500). Hijo natural de Alfonso II de Nápoies y de Trusia Gazzella. Tras la invasión de Nápoies por las tropas francesas de Carlos VIII (1495), que obligó a abdicar a su ...
(¿?, h. 1730 – Salamanca, 2-I-1803). Religioso agustino. Originario de Extremadura aunque algunos historiadores afirman que nació en Arenillas del Río Pisuerga (Burgos). Lector de Artes del colegio ...
Iglesia de Santa Ana en BREA DE ARAGN (Zaragoza). INTRODUCCIÓNVillay mun. delaprov. de Zaragoza, p. j. de la Almunia de Doña Godina. 553 m de alt. 13,2 km2. 2.084 h. . Proceso demográfico creciente ...
(¿?, 1449 — Roma, 1490). Virrey de Navarra. Hijo de la entonces infanta Leonor de Navarra y de Gastón IV de Foix, en 1468 fue designado obispo de Pamplona por el cabildo catedralicio a instancias del ...
(¿?, ¿? – Agde, Francia, 1380). Eclesiástico. Doctor en Derecho. Canónigo de Barcelona, obispo de Huesca (1351-1357), arzobispo de Tarragona (1357-1380), etapa en la que celebró tres concilios ...
Fernando de Aragn, duque de CALABRIA.(Andria, Italia, 1488 – Valencia, 26-X-1550). Primogénito de Federico III, se hallaba en Tarento cuando se produjo la toma de esta ciudad por los ejércitos de ...
(Zaragoza, 1870 – Madrid, 1907). Eclesiástico, escritor, arqueólogo e historiador del arte. Hermano de Anselmo. Estudió en los seminarios de Zaragoza y Toledo y en la Escuela de Bellas Artes de ...
(¿?, 1492 o 1493 – Sevilla, 1567). Navegante y cosmógrafo. Creció en la residencia de los duques de Medina Sidonia. De formación principalmente autodidacta, alcanzó sólidos conocimientos de literatura ...
Hijo natural del rey aragonés Pedro III _el Grande_ y de Inés Zapata. Fue enviado a Oriente por Federico II de Sicilia en ayuda de Roger de Flor y de su Gran Compañía de Almogávares. Viajó a Gallípoli ...
Esta es la VERSIÓN PARA IMPRIMIR de _A los pies de Venus_.Si imprimes esta página, o eliges la opción de Vista preliminar de impresión en tu navegador, verás que desaparecen este cuadro, los ...
135.244 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información