En las sociedades agrarias, el tiempo ha tenido siempre una estructura cíclica que impregnaba la vida y las costumbres de los individuos. Esta estructura descansaba sobre la que marcaban los procesos ...
(Puebla de Guzmán, provincia de Huelva, 29-II-1904 — 6-V-1986). Pintor y escritor. Trayectoria artísticaSe inició en la pintura en su ciudad natal bajo la tutela de Eugenio Hermoso. Posteriormente ...
Conjunto de técnicas utilizadas para la extracción y el tratamiento industrial del hierro y para la obtención de sus aleaciones (véase Acero)La gran factoría siderúrgica de Ensidesa de Avilés, en los ...
Ganadería de reses de lidia. Antigüedad: 18-IV-1881. Divisa: encarnada y amarilla. Señal: rasgada y zarcillo en la oreja derecha y horquilla y muesca en la izquierda. El marqués de Casa Ulloa formó ...
Escuadra naval creada en 1521 para la protección del tráfico de mercancías entre las Indias y España contra los ataques corsarios y organizada en 1537 con los fondos que proporcionaba el impuesto de ...
Comarca de la provincia de Málaga, cuya capital, Antequera, se localiza a 49 km al NO. de la capital de la provincia. Limita con las comarcas de Sierras de Cabra y Priego (provincia de Córdoba) al N ...
(¿?, 1137 — Benavente, provincia de Zamora, 22-VIII-1188). Rey de León (1157-1188). Talla policromada de Fernando II de León. Sala de Juntas de los Reyes de Castilla, Alcázar de Segovia.LinajeHijo de ...
(Madrid, 19-IV-1948 — 16-XI-2018). Historiador, crítico y comisario de arte, catedrático y ensayista.Formación y trayectoria académicaDoctor en Filosofía y Letras en la especialidad de Historia del ...
Fotograma de La escopeta nacional. Pelfcula montada por jose Luis MATESANZ.(Madrid, 1930). Montador cinematográfico. Comenzó a trabajar como aprendiz a finales de la década de 1940, hasta alcanzar la ...
(Carlet, provincia de Valencia, 12-IX-1902 — Madrid, 12-I-1995). Médico pediatra.El médico pediatra Juan Bosch Marín.Formación y trayectoria profesionalCursó estudios superiores de Medicina en la ...
Comarca —en realidad, más bien una amplia región fisiográfica— de las provincias andaluzas de Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla. 13.677 km2. 1.259.782 h. (1990). 92,11 h/km2. Ocupa el 15,67% de la ...
(Madrid, 8-II-1934). Periodista y escritor. Hermano de Rafael. Estudió en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, de la que fue subdirector en 1970. Miembro del Consejo Privado de don Juan de ...
(Madrid, 23-V-1949 — Comunidad Autónoma de Canarias, 21-III-2015). Ramón Alpuente Mas. Periodista, escritor y compositor.Trayectoria artísticaCursó estudios primarios en Segovia, y secundarios en ...
Religioso de origen francés activo en la primera mitad del siglo XVIII. Miembro de la Compañía de Jesús, fue confesor del rey Felipe V (1700-1724, 1724-1746) entre 1705 y 1715, durante la Guerra de ...
(Antequera, provincia de Málaga, 1-II-1950). Pintor, grabador y escultor. Vida y obraDiscípulo del artista murciano Juan Bonafé (su familia se había trasladado a Murcia siendo él pequeño), cursó ...
Denominación de Origen Protegida (D. O. P.) concedida en 1957 a los vinos tintos y rosados producidos en los valles alto y medio del río Vinalopó y el formado por el Verd y el Ibi (provincia de ...
Estatua que representa a una sirena con una cornucopia llena de peces. Lisboa, Museo de la Ciudad.IntroducciónEl primer viaje de Cristóbal Colón se remonta a 1492. En 1526, Hernán Cortés acaba la ...
(Placetas, Cuba, 9-VII-1887 — Alcocero , provincia de Burgos, 3-VI-1937). Militar, organizador de la sublevación militar de 1936 que puso fin a la Segunda República española y desencadenó la Guerra ...
(Madrid, 1440/1450 — 6-III-1510). Escritor. Vida y obraProtegido de Beltrán de la Cueva, residió en la Corte de Enrique IV y posteriormente en Segovia, al servicio de los Arias Dávila, y en particular ...
2.574 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información