INTRODUCCIÓNLinaje con casa solar en la villa de Rentería (Guipúzcoa).ARMAS.Escudo de oro, con dos columnas de gules, sumada cada una de un águila de sable.
INTRODUCCIÓNLinaje con casa solar en Zarautz (Guipúzcoa).ARMASEscudo partido: primero, de plata con una encina de sinople y un lobo de sable, pasante, al pie del tronco; segundo, losanjado de oro y ...
INTRODUCCIÓNLinaje asturiano cuyo solar radicó en la ciudad de Gijón, cuyo nombre tomó. Se extendió por España radicando en Elgoibar y Hondarribia (Guipúzcoa); Gernika (Vizcaya), con rama en la ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar radicó en Santa María de Lezama (Álava). Pasó a La Rioja estableciéndose en Baños de Río Tobía.ARMASLos de Santa María de Lezama ...
Armas de los HINOJOSA. INTRODUCCIÓNLinaje muy extendido con origen y solar procedentes de los diversos lugares llamados Hinojosa existentes en España: Hinojosa del Duque (Córdoba), Hinojosa de Duero ( ...
INTRODUCCIÓNLinaje aragonés cuyo primitivo solar estuvo en Anzano, de donde tomó el nombre, y que actualmente se llama Anzánigo, perteneciente al p. j. de Huesca, gozando de infanzonía desde la Edad ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuyo primitivo solar estuvo en Urnieta, p. j. de San Sebastián (Guipúzcoa).ARMASTrae de oro con un roble terrasado, de sinople, y acompañado de tres hojas de ...
INTRODUCCIÓNTambién Astirias. Linaje con solar en la villa de Gabiria (Guipúzcoa).ARMAS.Escudo de gules, con una banda de oro engolada en cabezas de dragones de sinople, perfiladas de oro y acompañada ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar estuvo en la anteiglesia de Dima (Vizcaya).ARMASEscudo cortado: en la mitad inferior, campo blanco con cadenas de oro; en la mitad superior, dos medias ...
INTRODUCCIÓNLinaje navarro con casa solar en San Cernín o San Fermín. Una rama dimanada de esa casa entroncó con la de Redin; otras se establecieron en Tafalla, Veartegui y Sarriguren (Navarra). Otras ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Álava y con casa solar en Echegoyen. Casas derivadas de la anterior hubo en Astoviza, en la jurisdicción de Orduña, en Vizcaya, y otras dos en las localidades ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco con casa solar en Munguía (Vizcaya), cuyo nombre tomó.ARMASDe azur con una faja de oro acompañada en lo alto de un castillo de plata y en lo bajo de tres bezantes del mismo ...
... derivado del antropònimo Hernando. Muy difundido por España y América. Las familias que llevan este apellido no tuvieron un mismo origen, ni proceden de un mismo primitivo solar y tronco;...
SANT MARTÍ DE CENTELLES (Barcelona). Iglesia parroquial, s. XVII. INTRODUCCIÓNCaserío y mun. de la prov. de Barcelona, p. j. de Vic. 780 m de alt. 25, 7 km2. 772 h. La cap. del mun., el lug. de L’ ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Navarra cuya casa solar estuvo en Esteríbar, p. j. de Aoíz.ARMASEscudo de oro, con tres palos de azur, y bordura de gules con quince crucetas de plata.
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuyo solar estuvo en Legazpia, p. j. de Vergara (Guipúzcoa).ARMASDe gules, con un losange de oro que toca con sus puntas las líneas del escudo, cantonado de ...
INTRODUCCIÓNLinaje aragonés cuyo primitivo solar estuvo en Ariza (Zaragoza), de la que tomó el nombre. Se extendieron por Navarra, La Rioja y Álava.ARMASLos de Zaragoza traen: escudo ajedrezado, de ...
INTRODUCCIÓNLinaje cuyo solar estuvo en Arizu, del p. j. de Pamplona (Navarra).ARMAS. Escudo cuartelado: primero, de azur, con una torre con homenaje, de plata; segundo, de gules, con una ...
INTRODUCCIÓNLinaje cuya casa solar estuvo en Laredo (Cantabria). Pasó a América.ARMASDe gules con tres flores de lis de plata puestas en triángulo y bordura de oro con ...
INTRODUCCIÓNLinaje cántabro cuya casa solar estuvo sita entre Cereceda y Seña.ARMASDe gules con una torre de plata aclarada de azur y surmontada de una estrella de oro.
64 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información