(Barbastro, provincia de Huesca, 9-I-1902 — Roma, Italia, 26-VI-1975). José María Escrivá y Albás. Eclesiástico y teólogo, fundador del Opus Dei, y santo de la Iglesia Católica.Josemaría Escrivá de ...
(Bilbao, 13 III-1895 — Córdoba, Argentina, 9-VII-1980). Poeta y ensayista.Vida y obraNacido en una familia acomodada, Larrea cursa 1a carrera de Letras en la Universidad de Deusto entre 1911 y 1915 ...
... -1955). Vázquez II. Matador de toros. Hermano de Francisco Martín Gómez (Curro Vázquez) y tío de José (Pepín), Manuel y Rafael Martín-Vázquez Bazán. Alternativa: Madrid, l-X-1912....
Grupo de cristianos que, dirigidos en sus principios religiosos por el sacerdote y primer obispo electo de Toledo, san Eulogio de Córdoba, fueron ejecutados en la década de 850 por los musulmanes en ...
Monasterio cisterciense enclavado en el valle alto del río Jalón, en el municipio de Santa María de Huerta (provincia de Soria). Se trata del conjunto monástico cisterciense más notable de los ...
Pueblo de origen malayo que habita la provincia de Pampanga (Filipinas) y pequeños territorios de las de Nueva Écija, Pangasi–nán, Tárlac, Zambales y Bataán, sit. en el sector central de la isla de ...
Pedro Enrique Sainz Rodríguez, (Madrid, 14 I-1898 - 14-XII-1986). Político e intelectual. Pedro Sainz Rodríguez durante su intervención en la presentación de su libro "Un reinado en la sombra", ...
El “Premio Nacional de Grabado” fue instituido en 1993 mediante un convenio entre la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que se ocupa de convocarlo cada año, y la ...
Comarca de la provincia de Valladolid. Situada al SO. de la provincia, limita con las comarcas de Tierra del Vino al O. y N., Tierra de Pinares al E., y con la provincia de Ávila al S. ...
Del árabe al-funduq, la fonda, posada donde se alojaban los mercaderes con sus mercancías. También denominado alfóndiga y almudín o almodí. Establecimiento utilizado en la Edad Media como almacén y ...
(Linares, provincia de Jaén, 7-VII-1951 — Madrid, 19-X-1997). Compositor. Trayectoria artísticaEstudió música en Mallorca (Baleares) y Granada, primero con su padre y posteriormente con Juan Alfonso ...
(Monzón, provincia de Huesca, 14-IX-1846 — Graus, provincia de Huesca, 8-XI-1911). Político, jurista, economista e historiador.Trayectoria profesional, intelectual y políticaTrabajó y estudió ( ...
(Toledo, 3-IX-1581 — Madrid, 25-VIII-1651). Escritor. Vida y obraNació en el seno de una familia relacionada con el concejo y el tribunal del Santo Oficio de la ciudad de Toledo. Aunque se conocen poc ...
Monasterios situados al pie de los montes de Suso, en el valle riojano del río Cárdenas, dentro de los límites del término municipal de San Millán de la Cogolla. Rodeados de un magnífico entorno ...
(Antequera, provincia de Málaga, 4-VI-1578 — Sanlúcar de Barrameda, provincia de Cádiz, 21-X-1650). Escritor. Vida y obraPocos son los datos que se poseen de la juventud y estudios de este sacerdote, ...
Solución adoptada (1412) en la villa de Caspe (provincia de Zaragoza) para resolver el interregno creado en la Corona de Aragón tras la muerte (31-V-1410), sin sucesión directa, de Martín I de Aragón ...
(Portugal, ¿? — Barcelona, 1546). Pintor. Vida y obraEstudió Artes en la Universidad de Salamanca y su actividad artística está documentada en Barcelona entre 1523 y 1546. Desde 1532 trabajó en ...
... -1968). Ernesto Pérez Rosillo. Compositor y director. Iniciado en la música junto a su madre y, más tarde, junto a Rafael Sempere, fue tiple de la capilla de San Nicolás durante siete años. En 1912 ...
(Gijón, Principado de Asturias, 26-X-1785 — Madrid, 29-V-1862). Evaristo Fernández de San Miguel y Valledor. Militar, político e historiador. I duque de San Miguel. Evaristo Fernández de San Miguel ...
1.968 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información