Ciudad de España, en la provincia de Córdoba, Comunidad Autónoma de Andalucía. 405 m sobre el nivel del mar. 362,51 km2. 19.338 (2018). Gentilicio: baenenses o baeneros. Proceso demográfico ...
Región histórica, geográfica y cultural de Portugal, antigua provincia. El Algarve (del árabe الغرب, transliterado como al-Garb, el oeste o el occidente) es la región más meridional de Portugal ...
Provincia del centro-norte de España, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. 10.306 km2. 88.903 habitantes (2017). Densidad de población: 8,63 h/km2. Capital, Soria..fot300 imgProvincia de ...
Uno de los cinco continentes o partes en que se consideran tradicionalmente agrupadas las tierras emergidas. Por su enorme extensión de N. a S., y por su especial configuración, se la subdivide en ...
Esta es la versión para imprimir de La Batalla de los Arapiles.Si imprimes esta página, o eliges la opción de Vista preliminar de impresión en tu navegador, verás que desaparecen este cuadro, los ...
La Alpujarra Cuarta parte: Capítulo 2de Pedro Antonio de Alarcón - II - Albuñol pintoresco, histórico, geográfico, estadístico, agrícola, poético. y otras muchas cosasHabíamos dejado abiertas las ...
Esta es la versión para imprimir de Un faccioso más y algunos frailes menos.Si imprimes esta página, o eliges la opción de Vista preliminar de impresión en tu navegador, verás que desaparecen este ...
Jornada segunda& 160;11Pág. 11 de 50Don Álvaro o La fuerza del sinononeLa escena es en la villa de Hornachuelos y sus alrededoresEs de noche, y el teatro representa la cocina de un mesón de la villa ...
La Alpujarra Sexta parte: Capítulo 3de Pedro Antonio de Alarcón - III - Sigue el Miércoles Santo.- Cádiar.- Una tragedia.- El drama de Martínez de la Rosa.- Cosas de los historiadores.- Narila.- Por ...
Nº 1 (001T)Fecha: Madrid, 1º de marzo de 1940.Autor: MUÑOZ SECA, Pedro.Título: La tonta del rizo.Denominación: Comedia en tres actos.Estreno: Teatro Poliorama, de Barcelona, el 17 de julio de 1936 ...
1ABC (periódico), 347-348, 350Abreu Barreda, Gabriel, 503, 506Proyecto de capilla funeraria (1897) (no realizado), 503Proyecto de instituto provincial (1899) (no realizado), 506Abril, Manuel, 407, ...
Resumen: Los recintos y fortificaciones ciclópeas de la comarca de La Serena constituyen un fenómeno que de manera global se ha vinculado al proceso de transición entre la protohistoria y el período ...
ELÍAS DANA Y JUAN LUIS RODRÍGUEZ-LUENGOLa minadora de los cítricos Phyllocnistis citrella es un microlepidóptero detectado por primera vez en España en 1993 que invade cultivos en toda España.Fuente: ...
IntroducciónDel lat. cuprum, id., procedente del topónimo gr. kúpros (Chipre), donde se obtenía. Mineral que se encuentra nativo en cristales de color rojo característico, cúbicos, dodecaédricos, ...
C., municipio y partido judicial de la provincia de Córdoba. 195 m de alt. 586,1 km2. 9293 h. (2020), . .fot300 imgMontoroBanderaEscudo& 160;Río Guadalquivir a su paso por Montoro.País& 160;España& ...
Villa y municipio de la provincia de Córdoba, partido judicial de Pozoblanco. 585 m de alt. 144,1 km2. 2.394 h . .fot300 imgDos TorresEscudo& 160;Ermita de San Roque.País& 160;España& 8226;& 160;Com ...
BERILO.Del lat. beryllus yéste del gr. berilos. Silicato de aluminio y de berilio, Si6O18A12Be3. Sistema y clase cristalográficos: hexagonal (6/m 2/m 2/m). Se presenta en cristales de hábito ...
Lérida. Prov. de la Comunidad Autónoma de Cataluña. . Está integrada por 230 municipios y siete partido judicial (Balaguer, Cervera, Lleida, La Seu d’Urgell, Solsona, Tremp y Vielha e Mijaran), y ...
... las provincias de Badajoz, Córdoba y Sevilla. Se extiende de NO. a SE. por los términos de Azuaga (Badajoz), Alanís (Sevilla) y Hornachuelos (Córdoba), en el tercio O. de Sierra Morena. Se encuentra ...
176 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información