RESUMENComo es bien sabido las colecciones etnográficas se refieren a la vida cotidiana y no interesan meramente por su carácter estético. T ales colecciones se componen tanto de los objetos ...
«Venía de las selvas inextricables del jabalí y del uro; era blanco, animoso, inocente, cruel, leal a su capitán y a su tribu, no al universo. Las guerras lo traen a Ravena y ahí ve algo que no ha ...
En abril de 2009, en la Cumbre de las Américas, el presidente venezolano, Hugo Chávez, le entregó un presente muy signifi cativo al recién asumido presidente norteamericano, Barack Obama: un ejemplar ...
LA AGRICULTURAUna vez analizada la evolución de la economía internacional, el marco institucional, la población y su incidencia en el mercado laboral en el último tercio del siglo XIX, es preciso ...
El área centroamericana constituye, desde una perspectiva histórica, una zona de transición, límite y unión de los dos grandes centros sociales y culturales indígenas precolombinos (los Andes incaicos ...
La posibilidad de insertar variadas producciones agrarias en el mercado norteamericano y europeo, las múltiples transformaciones que estaban ocurriendo en la industria azucarera y tabacalera, así com ...
«The special feature of the present season has been the outstanding popularity of American films. Several series have been shown, such as the «Adventures of Kathlyn», «The Master Key», «The Million ...
En el momento de los primeros contactos se observa una división complementaria entre los sexos en las tareas productivas del hogar. William Dampier, que viaja por la región acompañando a un grupo de ...
SIGLO XVIIIEl Herbario Mutis es el formado, fundamentalmente, durante la Real Expedición Botánica del virreinato de Nueva Granada que, bajo la dirección de José Celestino Mutis y Bossio (1732-1808), ...
En un influyente artículo publicado en 1989, el crítico norteamericano John Beverly propuso una discusión sobre el lugar de la «novela social» en el estudio de la literatura latinoamericana, que ...
FUENTES DOCUMENTALES— ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL, MADRID (AHN)Fondos: Sección Ultramar: Fondo Cuba: Serie Fomento.— ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CIENFUEGOSFondo: Santa Isabel de las Lajas.— ARCHIVO ...
1_Malena Becerra_IntroducciónEn la Exposición Universal e Industrial celebrada en Gante en 1913, la Argentina participó por primera vez en la sección de Economía Social de una feria mundial. La ...
ANDERSON, B.: Imagined Communities. Reflections on the Origins and Spread of Nationalism. Londres: Verso, 1983.ARDENER, E.: «Social Anthropology and population» en Ardener (ed.) The Voice of Prophecy ...
JUAN ELOY VALENZUELA Y MANTILLA. Nació en San Juan de Girón (Colombia, S.A.), el 6 de julio de 1756, y murió en Bucaramanga (Colombia, S.A.), el 1 de noviembre de 1834.Recibió de sus padres, el ...
La representación de los pueblos originarios en la literatura latinoamericana constituye una cuestión central en la exploración de la problemática discursiva en torno al colonialismo y el ...
Arte, industria y técnica de la prospección y extracción de sustancias minerales (metales preciosos, carbón, menas, petróleo, sales, piedras...); en un sentido más amplio, comprende la preparación, ...
(Quito, Perú, 1735 – Madrid, 1812). Militar, geógrafo e historiador. Mariscal de campo y gobernador militar de La Coruña. Intervino en el Sitio de Gibraltar. Colaboró con su padre, Dionisio de Alcedo ...
... de México, México, 26-VII-1793). Juan Diego José Domingo del Castillo López. Farmacéutico y botánico.Panamá, árbol de caucho Castilla elastica. Chromolithograph tras una Ilustración botánica de...
Conquistador activo en la primera mitad del s. XVI. En 1520 marchó con Gil González de Ávila a América Central y bajo su mando formó parte de una expedición. Tras llegar hasta Tehuantepec (Méjico), se ...
188 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información