(Madrid, 22-VIII-1879 — 24-I-1963). Pintor y dibujante. Hijo del compositor Valentín María Zubiaurre Urionabarrenechea y hermano mayor del también pintor Ramón Zubiaurre ambos, sordomudos de ...
... de los Barros (Badajoz). Miembros destacados del linaje fueron: Pedro de Ceballos, oidor de la Real Audiencia de Panamá, en tiempos de Carlos I y casado con Inés de Zúñiga, de la casa de Béjar;...
(Salas, Asturias, 26-VI-1927 — Madrid, 3-II-2023). Economista y catedrático.FORMACIÓN Y TRAYECTORIA DOCENTELicenciado (1947) y doctorado (1956) en Ciencias Económicas por la Universidad de Madrid. En ...
(Quito, Ecuador, 1780 – Buga, Colombia). Militar. Hijo de Juan Pío Montúfar, marqués de Selva Alegre. Estudió en España y llegó a Quito en 1810 como comisionado regio, para afirmar la autoridad de la ...
(Arizkun, Baztan, Navarra, 1526 - Machifaro, Brasil, 1561). También Pedro de Urzúa. Conquistador. Perteneciente a una familia hidalga, debió de recibir la educación apropiada a la condición de la ...
(Madrid, 29-VI-1935 — 27-X-2008). Abogado y empresario. Realizó sus primeros estudios en el colegio madrileño de los Padres Escolapios. En 1950, la familia Cuevas Salvador regresó a la localidad ...
Hallazgo, encuentro, manifestación de lo que estaba oculto o secreto o era desconocido; encuentro, invención o hallazgo de una tierra o un mar no descubierto o ignorado; territorio, provincia o cosa ...
Militar y conquistador del s. XVI. Cuando contaba 32 años se embarcó hacia América. Enseguida se distinguio como capitán, destacando por sus dotes de mando. Rodrigo de Contreras, gobernador de ...
... ). Poeta. De familia adinerada, pasó a América siendo aún muy joven. En una primera etapa de su vida residió y ejerció el periodismo en Cuba, Puerto Rico, Panamá y Perú. En Lima...
(Laujar de Andarax, provincia de Almería, 15-X-1877 — Madrid, 9-IV-1936). Escritor.Francisco Villaespesa. Retrato de Jesús Pérez de Perceval, s. XX. (Ayuntamiento de Almería). VIDA Y OBRAHijo del ...
Las cuatro magnitudes básicas que definen la navegación son latitud, longitud, rumbo y distancia, todas ellas representables en las cartas marinas modernas. Hasta el siglo XVIII no se estableció un ...
Familia de la nobleza castellana, con posesiones en Andalucía occidental, cuyo predominio se disputaron con los Guzmán. Autores como Salazar y Mendoza presentan como primitivo ascendiente y fundador ...
(Burgos, h. 1500 — Lima, Perú, 19-II-1564). V conde de Nieva. Administrador colonial. Cuarto virrey del Perú (1561-1564).FAMILIAHijo de Antonio de Velasco y Enríquez de Lacarra, señor de Arnedo, San ...
(Santander, Cantabria, 1-X-1934 — Madrid, España, 10-IX-2014). Banquero y empresario. Fue presidente del Banco Santander entre 1986 y su fallecimiento, el 10 de septiembre de 2014, a los 79 años de ...
(Valencia, 22-V-1817 – Madrid, 19-VIII-1899). Financiero y político. Fue militante del partido moderado y posible opositor a la regencia de Espartero (1843). Regidor y alcalde de Valencia (1843–1849 ...
Prelado, activo en el s. XVI. Residió primero en Darien y más tarde fue vicario en Panamá. En las crónicas de la època aparece asociado con Diego de Almagro y Francisco Pizarro quienes, en 1525, ...
(Cartagena de Indias, 1733 - Nueva Granada, 1812). Político y militar. Intervino en la Batalla de Argel (1775) y en la defensa de Santa Marta contra los ingleses (1779). Su intervención en uno y otro ...
Jurisconsulto y oidor sevillano del s. XVI. Ejerció en la Audiencia de Panamá y en la de Lima. Por orden de Juan de Mendoza, virrey del Perú, redactó unas ordenanzas para los indios yanaconas (siervos ...
Congregación religiosa fundada en 1878 en Málaga por Juan Nepomuceno Zegrí y Moreno, que era visitador de las religiosas de la diócesis. Los principales objetivos de la congregación son la asistencia ...
246 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información