EL toro como símbolo es tan antiguo que se pierde en la prehistoria de la humanidad. Lo encontramos en la historia de todas las religiones e impregnando las más antiguas culturas. De la fuerza y ...
Capítulo XVII 18 Pág. 18 de 20 CARAMURÚ Alejandro Magariños Cervantes La batalla de ItuzaingóAl expirar el año de 1825, el Brasil se había visto obligado a declarar la guerra a Buenos Aires, que ...
... , 1760 - ibíd., 1825). Filósofo y economista francés. Primo lejano del memorialista y diplomático de la corte de Luis XIV de Francia, Louis de Rouvray, duque de Saint-Simon. Formó parte del cuerpo ...
_El amigo Manso Capítulo VII_de BENITO PÉREZ GALDÓS CAPÍTULO VII - CONTENTO ESTABA YO DE MI DISCÍPULOPorque algunas de sus brillantes facultades se desarrollaban admirablemente con el estudio, ...
A A flor de piel A fuego lento A los pies de Venus A prueba A secreto agravio, secreta venganza A todo honor Abraham Lincoln (GP) Abuelita Además del frac Aita Tettauen ...
_UN FACCIOSO MÁS Y ALGUNOS FRAILES MENOS : 15_de BENITO PÉREZ GALDÓS Fue seguramente en aquellos mismos días cuando Pipaón, deseando rematar convenientemente sus honestas relaciones con Micaelita, ...
_Amalia: La hora de comer Primera parte, Capítulo 4_de JOSÉ MÁRMOL A la vez que ocurrían los sucesos que se acaban de conocer, en la noche del 4 de mayo, otros de mayor importancia tenían lugar en ...
Los tres mosqueterosde Alejandro Dumas¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ÍNDICEPrefacio Capítulo I - Los tres presentes del señor DArtagnan padre Capítulo II - La antecámara del señor de Tréville Capítulo III - La ...
Por fin se acercaban las fiestas. La víspera del gran día, los penados no iban a trabajar. Los que trabajaban en la sastrería y algunos otros que fueron como de ordinario, volvieron en seguida al ...
(Arezzo, Italia, 1492 - Venecia, 1556). Seudónimo de Pietro Bacci, también conocido simplemente como _el Aretino_. Escritor italiano. Fue autor de comedias_ (La cortesana_, 1534;_ El filósofo_, 1546 ...
_PrimCapítulo IX _de BENITO PÉREZ GALDÓS Cuando Tarfe contó a Beramendi la entrevista con Eufrasia, no advirtió en el rostro de su amigo sorpresa ni disgusto, sino más bien una tranquila indiferencia ...
INTRODUCCIÓNPARA entender el trabajo que realizó Humboldt en la Nueva España, es necesario aclarar que la riqueza de esa colonia creció considerablemente en la segunda mitad del siglo XVIII. El enorme ...
_ZUMALACÁRREGUI : 12_de BENITO PÉREZ GALDÓS Llegaron por allí dos mujeres que Fago no vio con buenos ojos. No temía de ellas la traición deliberada, sino la infidencia inocente, por indiscretas ...
_El retrato de Dorian GrayCapítulo 3_de OSCAR WILDE A las doce Y media del día siguiente lord Henry Wotton fue paseando desde Curzon Street hasta el Albany para visitar a su tío, lord Fermor, un viejo ...
... . De familia noble, se dedicó a la música por vocación. No se conocen sus maestros, pero probablemente fue introducido en el mundo de la música por su padre, Mario. En 1588 entró en la Corte de...
_MACBETH_de WILLIAM SHAKESPEARE ACTO IIIESCENA PRIMERA_PALACIO DE FORRESASESINOS, BANQUO Y SU HIJO FLEANCIO_ASESINO 1.º. - ¿Quién te ha enviado?ASESINO 3.º. - Macbeth.ASESINO 2.º. - No debemos dudar ...
LA Historia, con mayúscula y con minúscula, está siempre presente en los ojos de Galdós. Desde que llegó a Madrid en 1862, ha sido testigo de grandes acontecimientos políticos que él sabe que son ...
Esta es la VERSIÓN PARA IMPRIMIR de _A secreto agravio, secreta venganza_.Si imprimes esta página, o eliges la opción de Vista preliminar de impresión en tu navegador, verás que desaparecen este ...
_El Lazarillo de Manzanares con otras cinco novelas El desgraciado_de JUAN CORTÉS DE TOLOSA Tuvieron principio en Sevilla las vidas de dos grandes amigos, llamado el uno don Eugenio y el otro don ...
15.381 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información