Búsqueda


Mostrando 61-80 de 294 resultados para la consulta gomera

XL. Trátase de la fundación de convento en la ciudad y lo que sobre ello pasó

Un día o dos antes de San Miguel condenó el alcaldeSan Pedro a aquellos indios de quien arriba hicimosmención y, no queriendo dar mal por mal,acordó el padre vicario que fray Tomás de la Torre fueseel ...
4.751 palabras

Apéndice I

De Salamanca, España, a Ciudad Real, Chiapas, 1544-1546Agradecimientos -IntroducciónDiario de viaje:I. De la primera salida que hicieron nuestros religiosos de casa de san Esteban de Salamanca, hasta ...
2.054 palabras

XXXI. Salida del padre vicario a visitar los pueblos de Los Zoques y a ver lo de Guatemala

Acabadas todas las revueltas que con el encomenderode Chiapa tuvimos, fue el padre vicario generala visitar lo de Zinacantlán, porque no habíavisto aquello sino de pasada, y holgó de ver la buena ...
4.345 palabras

XXV. De los pueblos de Zinacantlán y Copanaguastlan, y del estado en que hallaron la tierra

Y pues Zinacantlán es tan gran cosa en esta tierra,justo es que digamos dos palabras del asiento delpueblo y calidad de las gentes. Este pueblo de Zinacantlán,que es grande y cabecera de toda aquella ...
4.735 palabras

I. De la primera salida que hicieron nuestros religiosos de casa de san Esteban de Salamanca, hasta La Lagunilla

Convento de San Esteban en Salamanca, del que partieron los frailes.Sábado 12 de enero de 1544, levantámonos de mañanay dijimos misa todos los sacerdotes. Despuésnosotros con mucha parte del convento ...
7.308 palabras

XXX. De la muerte feliz del padre Fray Jorge de León, uno de los religiosos de aquesta primera misión

En este medio tiempo, cansado de los grandes trabajosque padecía, adoleció en Copanaguastlan,fray Jorge de León y viéndose los religiosos privadosde todo consuelo, enviaron a Zinacantlán que ...
2.811 palabras

XLI. De la entrada de nuestros religiosos a vivir en Ciudad Real y misa nueva del padre Fray Alonso

Empezando Todos Santos envió el padre vicario afray Tomás de la Torre y a fray Vicente Núñez a laciudad para que aderezasen la casa de nuestra morada.Que porque ya se cayó y no hay memoria de ella ...
4.484 palabras

XIII. De la salida de los demás religiosos de Campeche, llega allá la nueva del naufragio y sentimiento que se hizo

Partidos nuestros hermanos de Campeche, viendoque tanta gente y hatos no podían salir de allí sinoen barcas, porque decían que no había canoas, sinopara tres o cuatro más, y que las barcas era cosa ...
5.012 palabras

XIV. De lo que hicieron los religiosos en la isla de Términos y de su venida a Tabasco

Quedamos, pues, en la isla de Términos veintefrailes solos sin otra persona alguna, y comenzóla isla de Términos a ser habitación de siervos deDios y de sacerdotes, que hasta entonces lo había sido ...
6.780 palabras

Gestión del control de las especies exóticas invasoras

ELÍAS DANA Y JUAN LUIS RODRÍGUEZ-LUENGOLa minadora de los cítricos Phyllocnistis citrella es un microlepidóptero detectado por primera vez en España en 1993 que invade cultivos en toda España.Fuente: ...
6.961 palabras

XVIII. De la fundación de Ciudad Real y conquista de aquellas provincias que llaman de Chiapa

& 91;1& 93;Habiendo de tratar de la Ciudad Real de Chiapapor las muchas cosas que en ella acaecieron anuestros religiosos, será razón dar alguna luz deaquesta ciudad y sus provincias y cómo se ...
6.199 palabras

XVI. De lo que les pasó a los que quedaron en Xicalango y su venida para Tabasco

El río de piedras que da nombre a Teapa y atravesaron los frailes.Salidos los religiosos de Xicalango, el padre vicario ylos demás que con él quedaron, prosiguieron la obrade remediar los libros; y, ...
7.737 palabras

XXIII. De los que fueron a soconusco y muerte del padre Fray Luis de Cuenca

& 91;1& 93;Los que fueron a Soconusco son los siguientes, frayJuan Cabrera, fray Juan Guerrero, fray Franciscode Piña y fray Juan Díaz. Está setenta leguas de allíaquella provincia, a donde llegados ...
5.485 palabras

Vallehermoso

... de Santa Cruz de Tenerife, partido judicial de Santiago de la Gomera. 230 m de alt. 113 km2. 2.798 h. A 41 km al SO. de la capital de la isla de La Gomera. Limita con los términos de Valle Gran Rey ...
1.066 palabras

Valle Gran Rey

IntroducciónMun. de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, partido judicial de Santiago de la Gomera. 33,5 km2. 4.239 h. . La capital del municipio, el lugar de La Calera, se encuentra a 100 m de alt ...
870 palabras

Diego García de Herrera

(¿?, h 1416-¿?, 1485). Senor de Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y Gomera y conde de Gomera. Recibió los senorios mencionados a raiz de su enlace matrimonial con Inés de Peraza, hija del senor ...
429 palabras

Costa

Del lat. costa, costado, lado. Orilla del mar y tierra que está cerca de ella. Las pecu-liaridades de este espacio que conforma el perfil territorial en la divisoria con la superficie marítima lo han ...
4.554 palabras

Comarca

Derivado de marca, esto es, frontera. Territorio cuya delimitación está fundada en factores espaciales que lo singularizan y a los que se suman los derivados de la economía, historia, costumbres y ...
12.338 palabras

José Aguiar García

... , 14-II-1976). Pintor. Trayectoria artísticaPoco después de nacer su familia volvió a la isla de La Gomera, de donde procedía. Á partir de 1906 cursó el bachillerato en San Cristóbal de la Laguna...
1.222 palabras

Murciélago de Madeira

(Pipistrellus maderensis). Especie de mamífero quiróptero (Chiroptera) de la familia de los vespertiliónidos (Vespertilionidae).Murciélago de Madeira Pipistrellus maderensisOrdenQuirópteros ( ...
1.460 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información