Episodio bélico que tuvo lugar el 11-VIII-1809, durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), en tierras del municipio de Almonacid de Toledo (provincia de Toledo). Fue uno de las últimas etapas ...
Institución destinada a solemnizar musicalmente el culto divino. A veces también se denomina de esta forma, aunque impropiamente, a cualquier agrupación musical al servicio de un noble o mecenas ...
(Madrid, 10-II-1898 — 18-V-1967). Médico.El doctor CARLOS JIMÉNEZ DÍAZ fue, y sigue siendo, un referente en el campo de las nefropatías, de la nutrición, de la patología intestinal, del asma y de las ...
Escultor de origen francés, n. probablemente en Saint-Thomas de Rouen (Francia), activo en Tudela (Navarra) desde 1519. Su intensa relación con artistas del Renacimiento aragonés –fue cuñado de Juan ...
... y musicólogo.VIDA Y OBRADiscípulo de su primo, el compositor José Iturbi Báguena, y del entonces organista de la catedral de Valencia, Francisco Tito, amplió estudios de piano con otra prima suya,...
(Barcelona, 5-II-1928 — La Floresta, Sant Cugat del Vallès, provincia de Barcelona, 13-XII-2020). Grabador, dibujante, escultor, diseñador y pintor.VIDA Y OBRASe formó en la Escuela de Artes y Oficios ...
(Gandía, Valencia, 1528 – Barcelona, 1592). Militar y poeta. Hijo de Juan de Borja y Enríquez, III duque de Gandía. Hermano de Rodrigo y de Tomás. Último maestre de la Orden de Montesa (1545-1587), I ...
En portugués, _Alcoutim_. Acuerdo adoptado entre Enrique II de Castilla y Fernando I de Portugal el 31-III-1371, en la zona homónima de la actual región portuguesa del Algarve, a orillas del río ...
(Valencia, 1888 – 1979). Escultor y pintor. Tras estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de suc. natal y con el pintor José María López Mezquita en Madrid, en 1913 fue pensionado por la ...
(Palma de Mallorca, Baleares, 1914 – Madrid, 9-VII-1970). Actriz. Interesada desde sus inicios en el mundo del teatro por las obras de calidad y con contenido ideológico, actuó en pequeños teatros de ...
(Sevilla, 20-VIII-1762 — Agen, Francia, 4-VII-1832). Politico. I marqués de Mataflorida.BERNARDO MOZO DE ROSALES, marqués de Mataflorida. TRAYECTORIA POLÍTICAPartidario del absolutismo, fue el primer ...
(Rianxo, provincia de A Coruña, 30-I-1886 — Buenos Aires, Argentina, 7-I-1950). Humorista, narrador, dibujante, pintor, antropólogo, pensador y político.Fotografía de Castelao, obra de Jaime Pacheco. ...
... y militar. Formado en el colegio de Artillería de Segovia, en el que entró en contado con Tomás de Moria. Ayudante de Francisco Luxán. Profesor de Matemáticas, Ciencias Naturales y Química en el...
Tejido vegetal, suberoso y protector de los tallos y raíces viejas del alcornoque.Cortezas de alcornoque, materia prima del CORCHO, en la serranía de Ronda (provincia de Málaga). CARACTERÍSTICAS ...
(Madrid, 22-XI-1935). Actriz.Esperanza Fuentes Roy.Tras realizar estudios de ballet clásico y danza española, debutó profesionalmente en un espectáculo de revista con Rafael López Somoza. Poco después ...
FARSA. Portada de la edición de 1514 de Farsas y églogas al modo y estilo pastoril y castellano, de Lucas Fernández.. Modalidad de composición dramática, generalmente de extensión breve y carácter ...
(Palomares del Campo, Cuenca, 1466 – Castilnovo, Italia, 1540). I marqués del Valle de Siciliana. Militar. Formó parte de la expedición de Gonzalo Fernández de Córdoba a Nápoles y participó en las ...
183 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información