(Huelva, 1-IV-1849 — Madrid, 15-III-1929). Político, escritor y orador. Catedrático de Psicología, Lógica y Ética en institutos de enseñanza media de Osuna (Sevilla, 1872-1874), Granada (1874-1893 ...
(Cañizar, Guadalajara, 1846 - Guadalajara, 1916). Médico. Estudió Ciencias Físicas y Químicas en la Universidad de Madrid y trabajó como profesor ayudante en dicho centro universitario. Posteriormente ...
(Madrid, 11-XII-1862 – 1943 o 1944). Farmacéutico. Licenciado en Ciencias Naturales y doctorado en Farmacia, ingresó en 1881 en el Cuerpo de Sanidad Militar, ascendiendo en el escalafón hasta obtener ...
(Llanes, Asturias, 14-XII-1894 - Buenos Aires, Argentina, 21-I-1966). Filólogo. Al concluir la carrera de Filosofía y Letras (1921) completó su formación académica en la Universidad de Montpellier ( ...
(Alcanar, Tarragona, 24-III-1911 Madrid, 1997). Jurisconsulto y economista. Catedrático de Economía y Hacienda Pública en la universidades de Murcia (1958), Salamanca (1958-1959), Valladolid (1959- ...
... , 1931). Geógrafo e historiador. Doctor en Geografía por la Universidad de Madrid (1908) y catedrático de Historia en los institutos de Palencia, Gerona y Valencia. Dejó su cátedra en 1929 por su...
(Vila-real, Castellón, 1553 -Valencia, 1608). Religioso, teólogo, filósofo e historiador. Tras estudiar artes y teología en la Universidad de Valencia, profesó en la Orden de Santo Domingo en 1574, en ...
(Madrid, 15-I-1895 — ). Catedrático y crítico literario. Padre del filólogo y lingüista Emilio Alarcos Llorach.FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ACADÉMICACursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad ...
(Madrid, 1596 - Otranto, Ñapóles, Italia, 3-IV-1674). Teólogo y canonista. Fue catedrático de Filosofía y Teología en Toledo, Alcalá y Salamanca. Predicador de Felipe IV y obispo de Vigevano, Milán ...
(Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, 1-VIII-1929 — Madrid, 25-XII-2002). Político y abogado. Barón de Carondelet y de la Torre y marqués de Aysa. Estudió Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad ...
(Madrid, 1865 – Barcelona, 1935). Naturalista, arqueólogo y prehistoriador. Hijo de Mariano Zacarías. Inició los estudios de Derecho abandonándolos posteriormente por los de ciencias. Se doctoró en ...
(Murcia, 25-III-1932). Compositor y director de orquesta.VIDA Y OBRARealizó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, bajo el magisterio singular de Conrado del Campo en ...
(Gines, provincia de Sevilla, 11-IX-1775 — Madrid, 8-IX-1847). Narciso Heredia y Begines de los Ríos, conde consorte de Ofalia y I marqués de Heredia, conde de Heredia-Spínola con Grandeza de España. ...
(Tarragona, 21-IV-1908 — Zaragoza, 18-XII-1993). Pintor, dibujante y grabador. Yerno del pintor valenciano Constantino Gómez y Salvador.VIDA Y OBRAPasó parte de la infancia en Teruel, Alcorisa y ...
... Madrid, 1879). Pintor. Profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y catedrático del Conservatorio de Artes. Destacó en la pintura de tema religioso y realizó el cuadro _La Virgen ...
(Cá ceres, I-III-1931). Político y catedrático de Instituto. Senador por Cáceres del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las legislaturas segunda (1982-1986), tercera (1986-1989), ...
(Zaragoza, 10-X-1943 — Madrid, 15-IV-2019). Juan Antonio Hormigón Blázquez. Dramaturgo, director, editor y crítico teatral, traductor y profesor.TRAYECTORIA PROFESIONALLicenciado en Medicina (1965 ...
(Valencia, h. 1352 — ¿?, h. 1419). Escritor, teólogo y religioso dominico.VIDA Y OBRAIngresó en la orden de los dominicos y profesó en el convento de Valencia. Estudió gramática en Valencia (1369) y ...
(Pedroguer, Alicante, 1716 – Valencia, 1792). Arquitecto. Junto a su familia se trasladó a Valencia, donde estudió con T.V. Tosca. En colaboración con su cuñado, el aparejador Felipe Rubio, construyó ...
Primer retrato conocido de Baltasar Gracián y Morales (1601-1658), conservado en el colegio jesuitico de Calatayud.(Belmonte de Gracián de Calatayud, Zaragoza, 8-I-1601 – Tarazona, Zaragoza, 6-XII- ...
2.691 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información