. Danza tradicional gallega y asturiana y música que la acompaña.Mujeres bailando una _muñeira_ gallega. CARACTERÍSTICAS GENERALESSe distinguen tres tipos: la _muñeira_ folclórica (anónima, que se ...
(Elizondo, Lemoa, Vizcaya, 1747 – Madrid, 1825). Político. Marqués de las Hormazas. Inició su carrera en la Administración y pronto pasó a ocupar cargos de relevancia. Fue ministro del Consejo de ...
También denominado _Libro del Indígena Quiche_, _Libro del Consejo_, _Libro de la Comunidad_ y _Libro del Común_. Libro sagrado de los indígenas quichés, que habitaron la zona de Guatemala, ...
(Ashdir, Marruecos, 1882 — El Cairo, Egipto, 6-II-1963). Muhammad ibn Abd al-Karim al Khattabi. Caudillo rifeño enfrentado al colonialismo español.Abd el-Krim derrotando a los militares españoles. ...
(_Madinat al-Zahra_, Córdoba, h. 936/940 — h. 1009/1013). Latinización del nombre árabe Abū ’l Qāsim Khalaf ibn ‘Abbās _al-Zahrāwī_ (en árabe, أبو القاسم بن خلف بن العباس الزهراوي.) Médico, cirujano ...
(Allariz, provincia de Ourense, 5-I-1945). Político y escritor._El Griffón_, Alfredo Conde Cid, Editorial: RBA, 1996. La novela mezcla dos historias separadas por cuatro siglos. En la primera se ...
Raza equina de origen árabe, integrada en España.Caballo de la raza ÁRABE. Fuente: FEAGAS, vía MAGRAMA. ORÍGENESComo su nombre indica, el origen de esta raza tiene lugar en la península Arábiga, en ...
(Cerecinos de Campos, provincia de Zamora, 22-II-1910 — París, Francia, 4-IX-1993). Baltasar Lobo Casquero. Escultor._La Danza_. Escultura en bronce de Baltasar Lobo. Universidad Central de Venezuela ...
Título concedido el 13-IV-1901 por el rey Alfonso XIII (1886-1931) a Francisco Martínez y Rodas, coronel de Infantería, senador del reino y caballero de la Gran Cruz del Mérito Naval.
(Madrid, 3-XI-1963). Matador de toros. Alternativa: El Puerto de Santa María (Cádiz), 19-III-1985. Padrino: _Rafael de Paula._ Testigo: José Luis Feria _Galloso._ Toro: “Bocinazo”. Ganadería: Gabriel ...
(Bilbao, Vizcaya, 1510 – Manila, Filipinas, 1580). Marino y administrador. Siendo muy joven se afincó en México, donde estudió matemáticas y astronomía. Tomó parte en sendas expediciones a Filipinas ( ...
(Barcelona, 25-XII-1925 — Sitges, provincia de Barcelona, 28-I-2013). Dramaturgo.VIDA Y OBRAHijo de un conocido médico, siguió los pasos de su padre y se licenció en Medicina en la Universidad de ...
(Ceuta, 3-VII-1952). Político. Diputado de la Asamblea de la Ciudad Autónoma de Ceuta y expresidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Es graduado social por la Universidad de Granada y técnico superior ...
(Xàtiva, Valencia, 1766 – Madrid, 1811). Matemático y astrónomo. Hermano de Esteban. Se dedicó principalmente a la matemática práctica. Estudió en París (Francia) y colaboró con Pedro Méchain (1792- ...
Militar n. en Laguardia o Lagrán (Álava) en 1718. Hermano de Francisco Leandro de Viana. En 1749, tras haber participado en la Guerra de Sucesión de Austria (1740-1748), fue nombrado por Fernando VI ( ...
(Madrid, 17-VI-1935 — 13-II-2023). Político y jurista. Hijo de José María Gil-Robles y Quiñones, el que fuera histórico líder de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), y hermano de ...
(La Carlota, provincia de Córdoba, 14-XII-1911 — Córdoba, 9-XI-1989). Juan Bernier Luque. Poeta y arqueólogo.VIDA Y OBRAFundó con Pablo García Baena, Ricardo Molina y otros el grupo _Cántico_, que se ...
(Madrid, II-1611 — 27-XI-1675). Poeta y autor dramático. Hijo del célebre dramaturgo Luis Vélez de Guevara y de Úrsula Bravo de Laguna, una de sus esposas.VIDA Y OBRAMarchó de Madrid para estudiar ...
Villa, mun. y p. j. de la prov. de Cáceres. 467 m de alt. 365,3 km2. 1971 h. _._ LOGROSÁN Bandera Escudo Plaza de España. País España • Com. Autónoma Extremadura • ...
1.728 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información