(Madrid, 1848 – 1901). Arquitecto. Sus obras se sitúan entre el eclecticismo y el modernismo. Autor del Pabellón de España en la Exposición Universal de Viena de 1873, obra considerada el inicio del ...
... la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Destaca como autor de retratos. Primera Medalla Nacional y premio “Formas” concedido por la Real Academia de Bellas Artes. Obras: _Muchacho leyendo,...
(Sevilla, 6-V-1896 — 27-II-1968). Político, catedrático y jurista.Manuel Giménez Fernández Ministro de Agricultura de la Segunda República. Antes de estudiar Derecho, cursó Filosofía y Letras y obtuvo ...
_ Loza común esmaltada procedente de la isla de Mallorca. No hay muchos datos sobre la fabricación de esta loza en la isla balear; sin embargo, algunas referencias certifican la exportación de estas ...
... ,8 km2. 1.157 h. A 37,4 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de Tienas de Cantalejo y Santa Maria la Real de Nieva, limita con los térmm. de San Martín y...
Partido político constituido en Madrid en noviembre de 1984 bajo la presidencia de Antonio Garrigues Walker, que integró en el PRD su Partido Demócrata Liberal (PDL), y a Miquel Roca i Junyent, ...
(Amberes, Bélgica, 1555 — Madrid, h. 1625). Grabador. Padre del también grabador Pedro Perret II.VIDA Y OBRAEstudió en Amberes y en Roma, tras lo cual pasó al servicio de Felipe II de España (1556- ...
... , Francia) en 1416. Hijo de Francesc I de Perellós y hermano de Ramón II de Perellós. Tuvo el mismo oficio que su padre, y fue mayordomo real de Juan I de Aragón (1387–1396), aunque residió gran...
(Málaga, 8-X-1927). Político y diplomático. Fue cónsul en Tánger (Marruecos, 1954), secretario de Embajada en Rabat (Marruecos, 1956) y secretario de primera clase en Bruselas en 1961. Posteriormente ...
Villa y mun. de la prov. de Madrid, p. j. de Valdemoro. 515 m de alt. 105,9 km2. 19.633 h. . SAN MARTÍN DE LA VEGA Bandera Escudo Ayuntamiento de San Martín de la Vega. País ...
(Valencia, ¿? — Madrid, 1-V-1642). _El Tostado valenciano_. Humanista, bibliotecario, traductor y latinista.VIDA Y OBRASe tienen pocos datos sobre sus orígenes e infancia. Tras cursar estudios de ...
(Valencia, 1782 - Madrid, 1850). Químico y farmacéutico. Licenciado en Farmacia en 1804 y doctorado en Química en 1805, fue discípulo de José Cavani-lles, Luis Proust y Cristiano Hergen, en las ...
(Corcubión, La Coruña, 6-VI-1945). Político y dirigente deportivo. Licenciado en Derecho y abogado. Concejal del Ayuntamiento de La Coruña entre 1987 y 1999; diputado (1987-1995) y presidente (1995- ...
(Gijón, Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, 1-V-1927 — Madrid, 3-I-2018). I marqués de Ibias. Abogado, jurista, profesor y político.Fotografía de Aurelio Menéndez Menéndez, abogado, Doctor ...
(Lumbrales, provincia de Salamanca, 29-X-1930 — Madrid, 13-VIII-2017). Director cinematográfico. Hermano del sacerdote jesuita José María Martín Patino (1925-2015), que llegara a ser secretario del ...
Armas de los BEAUMONT. INTRODUCCIÓNLinaje noble originario de la Casa Real de Francia y de la de Navarra. Usó por primera vez este apellido Luis de Beaumont, conde de Beaumont, hijo de Juana II (1312 ...
Denominación aplicada por la historiografía clásica para designar a un conjunto de pueblos de lengua céltica que presentaron un frente común contra el avance romano en la Península Ibérica y que ...
... (1886-1931) a Álvaro de Figueroa y Torres Mendieta, caballero de la Orden de Santiago, varias veces ministro, presidente del Consejo de Ministros y miembro de la Real Acadèmia de Bellas Artes. Con...
Conquistador n. en Ciudad Real, activo en el s. XVI. Se trasladó a Perú con Diego de Almagro y fue comisionado en la recepción en Quito de la escuadra de Pedro Alvarado, según el convenio que firmó ...
261 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información